NTC - Network Thinking Consulting
Viewing posts from: December 2017

Pagar menos impuestos con una buena planificación fiscal

by Josep Cortada in Gestión y Operativa

Aprovechando la recta final del ejercicio económico, empezamos una serie de tres artículos de ámbito fiscal para empresas con los siguientes temas:

  • Pagar menos impuestos con una buena planificación fiscal
  • Novedades fiscales para 2018
  • Sistema de Información Inmediata (SII)
El primero de ellos, tiene especial relevancia en el último trimestre debido a que  planificar durante el ejercicio resulta mucho más efectivo y genera menos sobresaltos tributarios que esperarse a tener el ejercicio cerrado. Existen dos grandes ejes para la optimización fiscal: el primero es la correcta aplicación de la normas contable, adecuando correctamente tanto los ingresos como los gastos. El segundo es la existencia de una serie de beneficios fiscales aplicables al impuesto sobre sociedades que también pueden servir para reducir la factura fiscal del ejercicio. La contabilidad es el origen del cálculo de la base imponible del impuesto sobre sociedades y,  por lo tanto, es determinante tener contabilizados todos aquellos costes y gastos que, teniendo una base económica, sean fiscalmente deducibles. Muchos de ellos suelen pasarse por alto y otros se desconocen. A modo de resumen, entendemos como importantes los siguientes:  

Read more

Cómo aumentar los beneficios mediante el “Controlling”

by Josep Obradors in Ejecutivos a su medida, Gestión y Operativa

La definición de “Controller” nos dice que es la persona que controla alguna cosa o alguien que es responsable de controlar lo que hace una organización. En el ámbito de la empresa, es la persona que tiene la responsabilidad del sistema Control de Gestión. El ámbito de actuación del Controller es el conjunto de la Empresa, tanto las áreas productivas, comerciales así como las de soporte. El enfoque de su trabajo es el de las tres  E’s (Economía, Eficiencia y Eficacia) ya sea en los procesos de cada área, como la de su organización y objetivos fijados. El análisis cubre tanto los aspectos económicos como los cuantitativos, y los aspectos de calidad y percepción que tienen los consumidores de los productos y servicios de la empresa. Vemos pues, que su línea de actuación es la de mejorar los beneficios globales de la empresa, y la consecución de los objetivos fijados por la Dirección. Cualquier empresa indiferente de su dimensión y sector, tiene en el Controller una pieza clave para mejorar de sus beneficios. Evidentemente las tareas que deberá llevar a término y los recursos necesarios dependerán del tamaño y de la complejidad de las operaciones a controlar. El diseño, adecuación e implantación del Sistema de Control de Gestión (SCG) es pieza básica para un buen resultado del Controller. El SCG y la definición de los Kpi’s o indicadores clave nos permitirá dotarnos de un cuadro de mando adecuado para el control de la Empresa. Las nuevas herramientas ya existentes, cada vez más potentes y fáciles de implantar y de usar, facilitan enormemente el análisis de los de datos de las empresas. Su coste ya no es un factor determinante para su uso, y en consecuencia cualquier empresa sea del tamaño que sea puede asumirlas. Para un adecuado rendimiento de la figura del Controller es necesaria una visión “externa” y amplia de la empresa. Su análisis debe partir sin ningún apriorismo y poniendo siempre en cuestión la situación actual de la empresa.  Sin esta visión externa es muy difícil introducir cambios y mejoras en las sistemáticas de la empresa. Por último a aquellas empresas que crean que por su complejidad o por su tamaño no puedan dotarse de un Controller a tiempo completo, les aconsejo que lo hagan a tiempo parcial de forma interna o externa a la empresa.

Read more
Contacto whatsapp