NTC - Network Thinking Consulting
Viewing posts from: November 2000

La cuesta de enero tributaria, trucos y novedades 2018

by Josep Cortada in Gestión y Operativa

Una vez planificada la fiscalidad de un ejercicio y tal como decíamos en el anterior artículo, llega el momento de pasar las últimas cuentas con Hacienda, y eso se produce en el último trimestre o mes del año fiscal y se liquida en enero. En la “cuesta de enero” se liquidan las retenciones de IRPF y el IVA, y se perfila lo que será el Impuesto sobre Sociedades que se pagará en julio. Se producen dos circunstancias que pueden afectar de forma importante a la tesorería de la empresa:  

Read more

Pagar menos impuestos con una buena planificación fiscal

by Josep Cortada in Gestión y Operativa

Aprovechando la recta final del ejercicio económico, empezamos una serie de tres artículos de ámbito fiscal para empresas con los siguientes temas:

  • Pagar menos impuestos con una buena planificación fiscal
  • Novedades fiscales para 2018
  • Sistema de Información Inmediata (SII)
El primero de ellos, tiene especial relevancia en el último trimestre debido a que  planificar durante el ejercicio resulta mucho más efectivo y genera menos sobresaltos tributarios que esperarse a tener el ejercicio cerrado. Existen dos grandes ejes para la optimización fiscal: el primero es la correcta aplicación de la normas contable, adecuando correctamente tanto los ingresos como los gastos. El segundo es la existencia de una serie de beneficios fiscales aplicables al impuesto sobre sociedades que también pueden servir para reducir la factura fiscal del ejercicio. La contabilidad es el origen del cálculo de la base imponible del impuesto sobre sociedades y,  por lo tanto, es determinante tener contabilizados todos aquellos costes y gastos que, teniendo una base económica, sean fiscalmente deducibles. Muchos de ellos suelen pasarse por alto y otros se desconocen. A modo de resumen, entendemos como importantes los siguientes:  

Read more

Consejeros de Empresa: Infografía

by Josep Cortada in Ejecutivos a su medida

Este es el 1º blog del tema “Consejeros de Empresa” que el equipo de NTC estamos realizando para mejorar la administración y el gobierno de la empresa aportando valor para el accionista.   Links interesantes: Consejeros de Empresa NTC

Read more

Acelerando el Crecimiento: Fiscalidad, transformar un freno en un incentivo

by Josep Cortada in Dirección y Estrategia

ntc-lupa-fiscalEste es el 6º blog del tema “Acelerando el Crecimiento” que el equipo de NTC estamos realizando desde diferentes perspectivas sobre cómo conseguir el crecimiento de la cifra de negocio, resultados y valor de compañía. La normativa fiscal no entiende de empresas en crecimiento, y simplifica su afectación en si tienen beneficios o pérdidas. A partir de 2016, el “castigo”  

Read more

Las Operaciones de Reestructuración también Optimizan su Fiscalidad

by Josep Cortada in Finanzas Corporativas

Optimizaciòn fiscal Cuando el interim manager de nuestra empresa establece los indicadores del negocio para su correcto análisis, mejora de procesos internos o valoración una posible reorganización del grupo de empresas, también tiene en cuenta que la mayoría de operaciones de reestructuración llevan asociadas ventajas fiscales muy importantes. Se cree que dichas operaciones suelen venir acompañadas de grandes obligaciones tributarias, pero nunca más lejos de la realidad. A las principales operaciones les es de aplicación el régimen especial regulado en el Título VII, Capítulo VIII de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Dicho régimen establece que la transmisión de los elementos patrimoniales que afecten a cada una de las operaciones, no tributa en el Impuesto sobre Sociedades por cualquier diferencia de valor entre el valor de mercado y su valor contable, tampoco en el IVA, ni en impuesto sobre transmisiones patrimoniales, siempre que se cumplan una serie de requisitos. Según la Ley del Impuesto sobre Sociedades “El régimen no se aplicará cuando la operación no se efectúe por motivos económicos válidos, tales como la reestructuración o la racionalización de las actividades de las entidades que participan en la operación, sino con la mera finalidad de conseguir una ventaja fiscal.” O dicho al revés, se aplicará siempre que sus motivos sean económicos, de reestructuración y de optimización de actividades. Por lo tanto, lo que pudiera suponer una barrera para no aplicar medidas de mejora empresarial, quedan diluidas a unas mínimas formalidades y no suponen ningún impedimento, ya que es un régimen opcional. Pueden plantearse diferentes operaciones para reestructura una o varias empresas, siendo las principales:

  • Fusión, en tres modalidades: por absorción, nueva sociedad o impropia (totalmente participada)
  • Escisión total o parcial.
  • Aportación no dineraria de rama de actividad
  • Canje de valores
Por otro lado, los principales impuestos que afectan a dicho régimen especial, son:
  • Impuesto sobre Sociedades: exención de tributar por plusvalías.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido: no sujeción de las aportaciones de patrimonio.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: exención de dicha transmisión ni de sus elementos.
Muchas de las operaciones de reestructuración definen la estructura final con una sociedad matriz, que es partícipe en las filiales. Además de los beneficios fiscales que ha supuesto dicha fórmula en cuanto al régimen especial, no tributando por su configuración, se le añaden otras ventajas fiscales; las principales son dos: en primer lugar, la posibilidad de consolidar los impuestos de sociedades de las filiales, aprovechando las posibles bases imponibles negativas pendientes de compensar. Y, en segundo lugar, obtener dividendos de las filiales sin tener que pagar impuestos, ya que dicha operación está exenta de impuestos. ¿Cuándo es el momento ideal para ejecutar una operación de reestructuración, desde el punto de vista fiscal? Lo más recomendable es planificarla para que tenga efectos a partir del primer día del ejercicio económico y fiscal, tanto por un efecto contable como fiscal, siempre que los expertos no recomienden, por aspectos estratégicos o de costes, anticipar la operación o retrasarla sin que coincida con el inicio de periodo, en cuyo caso prevalecerán las necesidades empresariales. En este punto es importante la coordinación de quién impulse el cambio, ya sea el consejero de dirección, el interim manager o el controller, con los asesores fiscales, para que la mejora empresarial de su intervención le suponga un coste tributario nulo.  

Read more
Contacto whatsapp